domingo, 23 de julio de 2017

CRÍMENES DE ODIO: OPOSITORES HAN QUEMADO VIVOS A 23 VENEZOLANOS

Al menos 23 personas han sido quemadas vivas desde el pasado mes de abril hasta el día de hoy en actos de protestas organizadas por la oposición venezolana, según ha documentado Red58.org. La mayoría murió o recibió graves lesiones debido a prejuicios hacia y contra la víctima por razón de su condición social o creencia política, acto tipificado por Naciones Unidas como “crimen de odio”.

“El crimen de odio es una modalidad de delito deshumanizante porque quien lo comete considera que su víctima carece de valor humano a causa de su color, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, origen, origen étnico, status civil, nacimiento, impedimento físico o mental, condición social, religión, edad, creencias religiosas o políticas”, según la Oficina del Asesor Especial sobre la Prevención del Genocidio, de la ONU.

Este tipo de crímenes, inéditos en la historia contemporánea de Venezuela, se ha producido en cinco regiones del país en los últimos 118 días: Región Capital (15), Lara (3), Zulia (2), Anzoátegui (1), Táchira (1) y Carabobo (1). Cuatro de estos hechos ocurrieron cuando estallaron los explosivos en las manos de los propios manifestantes de la oposición, antes de que los lanzaran contra otros. En 19 casos, las personas agredidas eran funcionarios gubernamentales, negros, pobres o fueron señalados como chavistas por fanáticos, en acciones donde los perpetradores utilizaron cócteles molotov y morteros caseros, petardos y otras armas.

Carlos Ramírez, quemado a la salida del Metro Altamira en Caracas y uno de los pocos que ha sobrevivido para contarlo, refirió a los medios cómo fue interceptado por un grupo de hombres encapuchados:

Uno de ellos le dijo: “¡Epa, chavista!”, a lo que él respondió: “¡Yo no soy ningún chavista! Déjame pasar, que yo voy a un edificio por aquí. Me lanzó un golpe, yo le lancé otro. Cuando intenté correr, dice: ‘¡agarren al chavista!’ Allí salieron como veinte”. Recibió el impacto de una molotov. Aunque estaban presentes funcionarios de la Policía de Chacao -cuerpo autónomo del municipio del mismo nombre que encabeza el opositor Ramón Muchacho-, no intervinieron en su defensa. Como se puede observar, la oposición venezolana utiliza la misma estética de agrupaciones internacionales que practican crímenes de odio. A la izquierda, la cruz ardiente, símbolo del Ku Klux Klan; a la derecha, una manifestación “pacífica” de la oposición venezolana.

La práctica de quemar personas vivas ha sido utilizada en el pasado por grupos minoritarios para desaparecer a todo el que consideran de una raza inferior. La frecuencia y la dimensión cruel y aterradora de estos actos es quizás la manifestación más decadente de los crímenes de odio, que como demuestran los antecedentes históricos y prácticas contemporáneas como las del ISIS, el genocidio en Ruanda, el paramilitarismo de Colombia o el sicariato en México, no son ni circunstanciales ni aislados.

En Estados Unidos, la Universidad Tuskegee ha registrado que 3,446 afroamericanos y 1,297 blancos fueron linchados -y la mayoría quemados vivos- entre 1882 y 1968, en casos vinculados fundamentalmente a las acciones de grupos extremistas como el Ku Klux Klan.

Es muy conocida la canción que interpretó Nina Simone, “Strange Fruit” (Fruta extraña) dedicada a los linchamientos de negros en manos del KKK en los años 60 del siglo pasado en EEUU. La canción describe el horror de los crímenes y “el repentino olor a carne quemada”.

Además de las tristemente célebres cámaras de gas de los campos de concentración, hay profusa documentación sobre la práctica de los nazis de quemar vivas a las personas. Una de las masacres de civiles más bárbaras de la Segunda Guerra Mundial se produjo el 12 de agosto de 1944 cuando un grupo de alemanes asesinaron a unos 560 civiles en la Toscana, al oeste de Italia. Todos, mayoritariamente niños y mujeres, fueron quemados vivos mediante lanzallamas.

Algunos de los más de 4000 detenidos-desaparecidos argentinos, que pasaron por la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), durante la dictadura, fueron quemados en las calderas del Casino de Oficiales de esta tenebrosa cárcel, refiere Página 12.

Según ha documentado la prensa local venezolana, de los 105 muertos en Venezuela durante las protestas de calle, 29 fueron víctimas –directa o indirectamente-­ del accionar de los propios manifestantes. Otras 14 víctimas fallecieron durante saqueos y en un caso prominente, los asaltantes prendieron fuego a una tienda y terminaron envueltos en las llamas. Otras 14 muertes son atribuibles a las acciones de las autoridades del Estado (en casi todos estos casos los responsables se les ha procesado judicialmente) y 44 están todavía bajo investigación o en disputa.

Hasta la Embajada de los Estados Unidos en Caracas ha alertado a sus nacionales sobre el carácter violento de las manifestaciones de la oposición, y les ha sugerido no acercarse a los lugares donde son convocadas protestas o “trancazos” (cierres de calle).

Mapa de los quemados vivos en Venezuela

Hemos documentado en Google Maps los datos de las 23 personas quemadas vivas en los últimos 108 días, desde el 1 de abril de 2017 en que la oposición llamó a la insurgencia civil en Venezuela.

Hemos incluido el nombre, la edad, la circunstancia en que fue quemada la persona y enlaces a los medios de comunicación que reportaron la noticia. Cada caso está documentado con fotografías y videos del hecho, que seguiremos actualizando a partir de hoy:

Barricadas se han llevado la vida de 5 mil árboles en Maracaibo

Un llamado a paro, o “trancazo”, se ha convertido en la actualidad en sinónimo de tala, de deforestación, de peligro ambiental. Los árboles han pasado a ser uno de los recursos más utilizados para la obstrucción de vías en la ciudad.
Una muestra de ello se ve reflejada en la avenida 63, aledaña al centro comercial Galerías Mall. Al menos 45 árboles fueron talados, el pasado miércoles en la noche, para ser utilizados como material de barricada en el paro-trancón convocado por la oposición.
“Eso no se hace. Eso daña el ambiente, el aire. Esto es una maldad. Lo considero negativo”, aseguró Alexander Urdaneta, quien labora como buhonero, en las afueras del centro comercial.
Un total de 5 mil árboles han sido talados en lo que va de año, lo que equivale a 714 mil árboles derribados por mes, estadísticas ofrecidas por el presidente de Amigos del Bosque, Elio Ríos.
“Fue lo peor que pudieron haber hecho. Nosotros trabajamos a diario aquí, nos beneficiabamos de esos árboles, ahora nos vemos afectados, aseguró Sorelis Méndez, buhonera.
 
Las sombras, la frescura, la preservación de la fauna, entre una de las muchas ventajas que trae la existencia de una ‘zona verde’, como lo llaman los especialistas,  han sido sustituida por pedazos de tronco,  que solo hacen las veces de muros y obstáculos en las calles marabinas.
Maracaibo es conocida por ser uno de los estados con las temperaturas más altas, por tanto es uno de los más calientes de Venezuela. De acuerdo con los especialistas, uno de los principales beneficios de contar con zonas ricas en árboles, es que estos contribuyen al descenso del calor. 
“El ecocidio que están generando esas protestas hace que la ciudad se caliente más”, explicó Ríos, quien a su vez condenó el uso de recursos naturales y la quema de basura en las manifestaciones, debido a que estas traen como consecuencias, “un alto desequilibrio natural”. 
No solo el aumento de calor resulta preocupante entre las consecuencias de la deforestación que sufre Maracaibo. Las enfermedades a nivel cardiaco, respiratorio, y hasta nerviosos, se suman a los padecimientos de no cosechar una vida verde.
“La tala de árboles repercute en todos los sentidos. Aumenta las agresiones, los trastornos de sueño. Muchas de las personas que sufren de hipertensión, de enfermedades del corazón, de circulación, tendrán más enfermedades agudas, es decir  van a exacerbarse los cuadros agudos de esas enfermedades”, detalló Ríos.
Igualmente, la quema de basura se ha convertido en el nuevo gas lacrimógeno, e incluso en uno hasta más peligroso que ese. “La quema de basura distorsiona y contamina la calidad del aire, tiene efectos devastadores en el equilibrio ambiental”, dijo Ríos. 
La migración de la fauna autóctona, la destrucción de los llamados ‘nichos’ (lugar que ocupan las especies animales y los recursos que utilizan de allí para sobrevivir)  también se une a los peligros del ecocidio.
De acuerdo con el presidente de la fundación ecológica Manatara, Marcelo Monott, “en Maracaibo se necesita sembrar alrededor de 400 mil árboles para contrarrestar el déficit que sufre el estado”.
Un árbol que se corta en menos de una hora quizá, tarda alrededor  12 y 15 años en crecer, si son especies frutales, “si son árboles de mayor altura se tardan de 20 a 25 años”, agregó Monott.
De acuerdo con ambos especialistas, las áreas rojas, desde el punto de vista ambiental en la ciudad son: Zona norte y Este, también apuntan que San Francisco repunta como uno de los municipios que posee mayor contaminación a nivel de aire.
“Estoy en contra de la tala de todos esos árboles que colocan en las barricadas. Todos tenemos derechos a las protestas, sin embargo, exhorto a todos los que están construyendo barricadas a que eviten la destrucción de árboles, la quema”, enfatizó Monott.

PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO EL 30J DESMONTARÁ LA CAMPAÑA MEDIÁTICA CONTRA LA ANC: TARECK

Con la movilización popular en los comicios del próximo domingo 30 de julio se desmontará la campaña mediática contra la patria, y se hará frente a las embestidas promovidas por ejes imperiales con respaldo de la oposición, enfatizó este sábado el vicepresidente Ejecutivo, Tareck El Aissami. 

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, El Aissami aseguró que la mejor manera de decirle al imperialismo “fuera de Venezuela” es la contundencia con la que saldrá a votar el pueblo venezolano por los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

En ese sentido, resaltó que los países y organizaciones internacionales que “quieren que se eche para atrás la Constituyente” amenazan  con sanciones porque saben que “aquí hay más democracia y más poder el pueblo, para la paz y la justicia”.

Asimismo, sostuvo que la ANC “definirá el rumbo de Venezuela para los próximos 50 años”, por lo que aseveró que a través de este mecanismo se fortalecerá la soberanía del Estado para blindarse ante cualquier injerencia foránea.

El Aissami: El 30 de julio el pueblo debe activar maquinaria chavista y salir masivamente a votar

El vicepresidente de la República Tareck El Aissami destacó este sábado que el pueblo venezolano debe salir masivamente a ejercer su derecho al voto, en las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de este 30 de julio, en defensa de los logros conquistados por la revolución bolivariana.
Durante un encuentro masivo con los candidatos a la Constituyente junto al pueblo, realizado desde la avenida Bolívar, en la ciudad de Maracay, estado Aragua, El Aissami, resaltó que la maquinaria chavista debe garantizar la máxima movilización para los venideros comicios.
“Tenemos que garantizar el 1X10 y los jefes de familias de los Clap (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), tienen que movilizar a todas las familias que ellos atienden. De nada vale tener esta fuerza si no podemos traducirla en una gran victoria electoral el próximo 30 de de julio próximo”, enfatizó.
El Aissami resaltó la importancia del liderazgo del pueblo en las elecciones a Constituyente, con la movilización de los Clap, las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (Ubch) y el Movimiento Somos Venezuela.
Asimismo, indicó que la Constituyente fortalecer alcanzar la paz y la justicia, en contra la derecha que ha llamado al golpe de Estado.
“Esta será una Constituyente para abrirle el horizonte a Venezuela la potencia y que defina el rumbo de Venezuela para los próximos 50 y 100 años. Cualquiera de nuestros candidatos tiene la responsabilidad y el compromiso de llevar la voz de Aragua en esa plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente”, subrayó.
Dijo que este proceso de diálogo es el punto de partida para profundizar la revolución bolivariana y defender los derechos del pueblo para el futuro.
Recordó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitará para este domingo 30 de de julio, centros de votación especiales, para garantizarle a los venezolanos el derecho al sufragio,. ante cualquier intento de saboteo por parte de la derecha.
“No habrá guarimaba, violencia, ni nadie que pueda detener el curso de la Asamblea Nacional Constituyente, preparemos para esta gran batalla”, añadió.
El vicepresidente destacó que la ANC permitirá fortalecer el proceso revolucionario impulsado en el país desde hace 18 años.
“La constituyente es el punto de partida para profundizar la Revolución y nos va a obligar a todos nosotros ser eficientes en el Gobierno y llevar a la revolución hasta el último rincón. Nosotros tenemos que ser gigantes. Este es un pueblo de gigantes”, expresó.

ESTE SERÁ EL PRIMER TEMA DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (+MADURO)

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reafirmó este sábado que "el primer tema de la Asamblea Constituyente (ANC)  debe ser la paz, la justicia y la verdad".

"Una de las primeras decisiones es aprobar una ley constitucional para establecer una comisión por la verdad para la paz y la reparación de las víctimas, buscar la reconciliación de Venezuela, es la tarea de arranque de la Asamblea Nacional Constituyente, apoyarme en la tarea de poner orden en el país", expresó durante una entrevista concedida al programa La Hojilla, transmitido por Venezolana de Televisión.

El jefe de Estado indicó que todo aquel que quiera someterse a la comisión de la verdad desde ya debe comenzar a dar pasos de paz, "porque será implacable si ellos pretenden generar un proceso de violencia para impedir lo que no se puede que son las elecciones del 30 de julio".

Jornada especial del Carnet de la Patria se extiende hasta el próximo sábado

La jornada especial de registro del Carnet de la Patria se extiende hasta el próximo sábado 29 de julio para atender a quienes hasta el momento no han podido tramitarlo o a quienes hayan extraviado.
Se mantendrán los 1.200 puntos activados este viernes 21. Dichos puntos están ubicados en todas las plazas Bolívar del país, en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en las Bases de Misiones Socialistas, en los Infocentros, fábricas e instituciones públicas.
El Carnet de la Patria es una herramienta impulsada por el Gobierno Bolivariano para fortalecer y expandir el sistema de protección social del pueblo venezolano. También permite mejorar la eficacia de las misiones y grandes misiones sociales, la inclusión a estos programas, así como el impulso del poder popular organizado a diversos proyectos para fortalecer el aparato productivo nacional. Reseña Avn
El primer registro para el Carnet de la Patria comenzó en enero de este año y finalizó en junio pasado. En ese período se registraron 14 millones 520.000 personas.
La noche de este sábado, el presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó que con esta nueva jornada se han incorporado más venezolanos, lo que lleva a un total de 14.783.297 personas inscritas.

BIEN SEGURO: ESTAS SIETE AUDITORÍAS GARANTIZAN BLINDAJE DEL SISTEMA ELECTORAL PARA LA CONSTITUYENTE

Para los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) —pautados para el próximo domingo 30 de julio— se ha contemplado un total de siete auditorías, las cuales se han venido cumpliendo de acuerdo a lo contemplado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el cronograma.

En Venezuela, el sistema electoral es sometido a un proceso de pruebas antes, durante y después de cada elección, y que son aplicadas a todos aquellos recursos materiales, tecnológicos y datos utilizados en la ejecución de las distintas fases del proceso electoral. El objetivo es garantizar la transparencia y confiabilidad de dicho proceso. 

En ese sentido, el proceso de auditorías para estas nuevas elecciones —la número 21 que se realiza en los últimos 18 años en Venezuela— comenzó el pasado 3 de julio, con la verificación realizada al software de la máquina de votación, con la que se comprobó el código fuente y la certificación de las funciones de las máquinas.

Posteriormente, se realizó por dos días (3 y 4 de julio) la auditoría a los cuadernos de votación que se utilizarán el 30 de este mes, para verificar la exactitud entre los datos contenidos en los mismos y la información de la tabla-mesa electoral y del Registro Electoral definitivo.

El cuaderno es un instrumento físico que expresa lo que ya está asentado en el Registro Electoral, data que sirve de base al funcionamiento del Sistema de Autenticación Integrado (SAI), que cumple con la función esencial de identificar a los electores a través de su huella digital, con el objetivo de garantizar el principio de "un elector, un voto".

La tercera auditoría que forma parte de las garantías ofrecidas por el CNE para asegurar la transparencia, el equilibrio, la seguridad y la confiabilidad del proceso comicial, fue la de los datos de electores (verificación de huella), que se realizó por cinco días, entre el 3 y 7 de julio.

Durante el desarrollo de la campaña electoral —que comenzó el pasado 9 de julio y que se mantendrá hasta este jueves 27 de julio— se tiene previsto dos auditorías. La primera de ellas es verificar la producción de la máquina de votación. La mismas arrancó este viernes 21 y finalizará el próximo martes 25 de julio.

Con esta auditoría se hace el seguimiento y control del alistamiento de las máquinas de votación que serán usadas en las elecciones, por lo que se verifica los componentes del baúl que contiene la máquina de votación, el funcionamiento de la máquina, la revisión y el diagnóstico de los componentes, entre otros aspectos técnicos.

Para esta auditoría se seleccionó una muestra del 0,5% de las máquinas por estado, para garantizar la transparencia y seguridad a la hora de sufragar.

Además, se preparan y ensamblan los equipos con los que se emitirán los votos. Asimismo, son incorporadas las aplicaciones y programas de cada máquina.

La segunda es la revisión del software de totalización, en la que se revisa el código fuente del sistema operativo de los servidores encargados de la totalización de resultados, a fin de verificar que ejecuta correctamente todas las funcionalidades de recepción de datos escrutados, totalización y adjudicación de cargos.

Un día antes de la elección, el sábado 29, también se tiene prevista la auditoría de telecomunicaciones, una prueba que consiste en revisar la red de transmisión de resultados. Esta se repite un día después de la elección, es decir que está pautado para el 1º de agosto.

Posterior al evento electoral también se llevará a cabo la auditoría y sustanciación de investigaciones.

En el momento de la elección, los votantes también son auditores, porque comprueban si en el comprobante está expresada su voluntad soberana.

LA CONSTITUYENTE ALLANARÁ LA INMUNIDAD PARLAMENTARIA: DIOSDADO CABELLO

El candidato a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Diosdado Cabello, dio a conocer algunas de las medidas que se podrían tomar en el marco de la Constituyente

Anunció que una vez instalada, “se encargará de allanar la inmunidad parlamentaria para hacer justicia en este país”. 

Por otra parte, calificó al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, como el "jefe" de la oposición venezolana, y advirtió que “no hay nada qué negociar con la derecha”.

Durante un acto de campaña realizado este sábado aseguró que devolverán al Palacio Legislativo los cuadros de Simón Bolívar y el Comandante Hugo Chávez, sacados por el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup en el año 2016. “Nos llevaremos un cuadro Bolívar, un cuadro de Chávez y los volvemos a meter en la Asamblea para que nadie los vuelva a sacar más nunca”, dijo.

Invitó a los votantes a acudir este 30 de julio a los centros electorales con su Carnet de la Patria a fin monitorear cómo va transcurriendo el proceso. “Ahí quedará registrado el voto por sectores, y nos permite hacer una estimación en caliente para movilizar, para llamar al pueblo a votar (…) Es un mecanismo de control, así como es el 4×4”, explicó.