domingo, 29 de enero de 2017

POLITICA: ESTE 30 DE ENERO circularán billetes de Bs. 5 mil y 10 mil: También abrirán tres estaciones de servicio en Apure y Santa Elena de Uairén

Como parte de la entrada en vigencia del nuevo cono monetario, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que mañana, lunes 30 de enero, comenzarán a circular a nivel nacional los billetes de 5 mil y 10 mil bolívares.
Asimismo, informó que a la par seguirán circulando las nuevas monedas de 10, 50 y 100 bolívares.
Por otra parte, Maduro anunció la apertura de dos estaciones fronterizas en el estado Apure, frontera con Colombia. Las estaciones son El Amparo y La Llovizna, en esta última se venderá gasolina y diesel.
En Santa Elena de Uairén, frontera con Brasil, también será abierta una estación de servicio de PDVSA.
Maduro sostuvo que esta medida se realiza con la finalidad de frenar el contrabando de gasolina en las zonas.

POLÍTICA: Maduro decreta día no laborable el miércoles 1 de febrero en homenaje a Ezequiel Zamora

El presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó el próximo miércoles 01 de febrero día no laborable en homenaje a Ezequiel Zamora.
“Los invito a todos a asistir a los actos recordatorios en homenaje a los 200 años del natalicio del general Ezequiel Zamora, que se realizarán en el Paseo los Próceres, en Caracas.”, dijo.
Señaló que este decreto saldrá mañana en Gaceta Oficial, “para todos los trabajadores se incorporaren a los actos a nivel nacional”.

SÉPALO: VENEZUELA LE REGALÓ A COLOMBIA TODO UN EDIFICIO COMPLETO (+VENECOS)

Las inusitadas declaraciones del actual vicepresidente colombiano, Germán Vargas Lleras, exigiendo que no se le adjudiquen viviendas de interés social a ciudadanos colombianos que hayan vivido en Venezuela o a sus hijos con nacionalidad venezolana, ha permitido rescatar una historia sobre el obsequio de un edificio completo que hizo Caracas en 1957, tras una explosión en Cali que causó miles de víctimas y gran cantidad de damnificados.

Se trata del llamado bloque 8 del complejo residencial conocido como 23 de Enero, en el área central de la capital venezolana.

Efectivamente quien intente ubicar el edificio con número 8 no lo va a encontrar en Caracas pues el mismo fue construido en la capital del departamento del Valle del Cauca, en la costa colombiana del Pacífico.

La historia la recoge esta entrada publicada en el blog agozarlatino.blogspot.com dice esto:

"Corrían con los ojos desorbitados”, relataba un bombero, mientras se dirigía a atender la catástrofe, en esa madrugada del 7 de Agosto de 1956.

Un comboy de camiones, llenos de dinamita, estacionados cerca a la estación del ferrocarril de Cali, hicieron explosión, causando la mayor catástrofe registrada en Colombia, se cuentan mas de 1.300 muertos, aunque el Padre Hurtado Galviz, párroco en esa época del batallón pichincha y el icono mas emblemático de la tragedia (como uno de los mas comprometidos en las maniobras de rescate), cuenta que vio tirar a la fosa común, mas de 3000…………

En la década de los 50, en Venezuela y bajo el gobierno militar de Marcos Pérez Jimenez, se decide trabajar en una solución de viviendas para gente de clase media y baja, buscando aliviar la falta de este inmueble en los sectores menos favorecidos, este proyecto se llamaría “Urbanización 2 de Diciembre”, sin embargo, el General es derrocado y Rómulo Betancourt, quien le sucede, bautiza la parroquia como “23 de enero”, en conmemoración del inicio de la democracia…..

En el carro de Carlos Franco (muralla de bronce), corríamos calle abajo, por la avenida sexta a la altura de chipichape, con Benhur Lozada, Pedrito Linares (director de la Negramenta) y este servidor, en una conversación casual, sin embargo entre recuerdos, charlas y anécdotas, Pedrito voltea sorpresivamente y en medio de la noche alcanza a vislumbrar un edificio que se le hace conocido, nos voltea a ver y dice: ese edificio es muy parecido a unos bloques que tenemos en Caracas, yo tercio diciéndole que se llama “Edificio Venezolano” y que fue donado por el Gobierno (aun no bolivariano) de Venezuela, cuando nos sucedió la tragedia del 7 de Agosto.

Se trata de un complejo residencial de 140 apartamentos que fueron entregados a los sobrevivientes de la tragedia, tras quedar sin sus hogares.

A la par vale destacar que el terreno donde se levantó la llamada Unidad Residencial República de Venezuela fue donado por el médico venezolano Adolfo Bueno Madrid, un reconocido galeno que atendió y curó a Juan Vicente Gómez, el presidente entre 1908 y 1935.

Bueno Madrid debió exiliarse en Colombia tras el golpe de Estado de octubre de 1945, contra Isaías Medina Angarita. Allá se dedicó al negocio inmobiliario.

Formalmente las viviendas las erigió  y adjudicó gratuitamente  a los beneficiarios el Banco Obrero de Venezuela.

Más de 86 mil nuevos preinscritos alcanza el registro del Trayecto Inicial 2017- I

 Garantizando el derecho a la educación con calidad y pertinencia, Misión Sucre supera la meta y cierra el periodo de preinscripción de Trayecto Inicial 2017-I  con 86 mil 709 nuevos ciudadanos que desean cursar estudios universitario.

El pasado 5 de diciembre del 2016, y hasta el 22 de enero del 2017 fue el lapso de tiempo para que los bachilleres se registraran en el Proceso Nacional de Preinscripción Trayecto Inicial-I a través del portal web www.misionsucre.gob.ve

Las y los nuevos triunfadores, deben acudir a la aldea universitaria que escogieron y presentar su documentación para el inicio de clases que arranca el próximo 30 de enero del 2017. 

El Trayecto Inicial, es un curso introductorio que posee una duración de 16 semanas académicas y  tiene como principal objetivo nivelar los conocimientos adquiridos en la etapa de educación media de las y los bachilleres.Luego de culminar este período inicial, las y los bachilleres podrán ingresar a cualquiera de los 16 Programas Nacionales de Formación (PNF) que ofrece esta misión educativa tales como: Administración, Actividad Física y Salud, Construcciones Civiles, Comunicación Social, Electricidad, Electrónica, Geología y Minas, Gestión Ambiental, Petroquímica, Información y Documentación, Informática, Mecánica, Química, Tecnología de la Producción Agroalimentaria y Turismo.

Aquellas personas que no pudieron preinscribirse,Misión Sucre abrirá un nuevo Proceso Nacional de Preinscripción para el Trayecto Inicial 2017-2 a partir del  próximo 29 de mayo del presente año. 

La Misión Sucre, creada en Revolución por el Comandante Eterno Hugo Chávez  en el año 2003, como oportunidad de estudio para incluir a todas las y los bachilleres comprometidos con la nación, que desean obtener educación universitaria pública, permanente, integral, gratuita y en igualdad de oportunidad.

POLÍTICA: Ministro Padrino López: La fuerza armada se está modernizando, ahora encarna la unión cívico-militar

El ministro para la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, aseguró la mañana de este domingo que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), se encuentra en procesos de modernización y que ahora "encarna allí la unión cívico-militar".
“La fuerza armada se está modernizando, bajo el cumplimento de lo que nos da la constitución de la República Bolivariana de Venezuela (…) en el artículo 326, nos llama a todos los venezolanos a ser participes de la defensa nacional, encarna allí la unión cívico-militar, el ejercicio Zamora 200 fue un ejercicio sin precedente, más allá de todo eso se vio la defensa integral como el concepto nato de la filosofía militar”.
Noticia en desarrollo…

DEPORTES: Lipso Nava sobre Serie del Caribe: “Vamos por la trifecta”

Lipso Nava tendrá que regresar a su oficina en el “Luis Aparicio”,  en pocas horas, para volver a armar a Águilas del Zulia de Venezuela, que comenzará su lucha por el título de campeón de la Serie del Caribe,  este miércoles en Culiacán, México.
El marabino, Mánager del Año y timonel del nuevo monarca del béisbol profesional venezolano, pondrá a sudar a los suyos, este sábado (4:00 pm, entrada libre para los aficionados), luego de celebrar la sexta corona del club en el circuito nacional.
“Hace algunas horas estuve en el Palacio de Gobierno y hablé del compromiso que ya cumplimos y  el que tenemos ahora con el país. Es un peso sobre los hombros porque quieres terminar de manera impecable y voy a tener solo 20 días para descansar. Que Dios me de la oportunidad de ganar la Serie del Caribe, con el título de Venezuela y como Mánager del Año. Vamos por la trifecta”, dijo Nava, este viernes, en visita a PANORAMA.
El piloto, junto a su cuerpo técnico conformado por Wilson Álvarez, Lino Connell y Alex Delgado, redefinirán una plantilla que ahora contará con la adición de los refuerzos Omar Bencomo Jr., Luis Ramírez, Raúl Rivero (Pitcher del Año), Carlos Rivero, de Cardenales de Lara, Hassan Pena (Cerrador del Año), Gregory Infante, de Tiburones de La Guaira, y René Reyes, desde Caribes de Anzoátegui.
“Lo bonito de esto es que vas a llevar un equipo con figuras que ya han estado en Serie del Caribe, son veteranos y para estas series cortas hay que jugar de forma correcta, bregar con los equipos. Tuve la oportunidad de ir a dos Series con Águilas y Tigres. Tienes que jugar el béisbol ABC y si te pones a inventar mucho las cosas no te van a funcionar. Si tienes figuras que ya conocen, esa puede ser tu punta de lanza”, aseguró.
Además, el dominicano Denis Phipps (Productor del Año) también se sumará al conjunto naranja y se espera por la confirmación de Alexi Amarista, desde la tribu oriental.
“Lo bueno es que Freddy Galvis –figura emblemática del equipo-, y José Pirela estarán con nosotros. Silvino Bracho no va a poder por limitaciones de Arizona, Leonel Campos va. Creo que tenemos esa profundidad de lanzadores y se armó un equipo ofensivo para este torneo”, destacó.
Lipso pudo hacer un esbozo de lo que sería el uso de sus brazos en el Nuevo Estadio de Tomateros, desde el próximo jueves, cuando enfrenten a Criollos de Caguas de Puerto Rico. “Hassan Pena sería el cerrador, Rivero, Lively y Hernández estarán en la rotación. Necesito saber cómo está Wilfredo Boscán de su hombro porque merece ir”.
El zuliano aún vive con asombro el logro alcanzado en cinco partidos ante los pájaros rojos. “Que bonita manera de escribir esas páginas en blanco. Primer año como  campeón y Mánager del Año. Dios me dio la oportunidad de conseguir ambos. Hace 17 años, la última vez que Águilas ganó, fui participe de un equipo que no era favorito.
El compromiso nos trajo aquí. Si tu pones primero el nombre que llevas adelante y el tuyo atrás, las cosas van a salir bien, porque trabajas en función de equipo y no de individualismos. Ese fue el mensaje que se transmitió desde el primer día: Compromiso con la chaqueta y con la gente”. 

DEPORTES: Serie del Caribe: Boscán será el primer abridor de las Águilas

Las äguilas del Zulia ya tiene lista su rotación de abridores para la Serie del Caribe. Wilfredo Boscán, Carlos Hernández, Omar Bencomo Jr., Raúl Rivero y Mitch Lively, en ese orden irán los lanzadores.
La información fue aportada por el coach de pitcheo del equipo rapaz, Wilson Álvarez, quien agregó que “Wilfredo Ledezma estará prevenido ante cualquier problema con Boscán, que viene de una lesión”.
En la primera práctica del equipo tras la obtención del título, reinaba la alegría en el club house del estadio Luis Aparicio, reforzado además con el lanzador Luis Ramírez, de Bravos de Margarita; y Dennis Phipps, de Caribes de Anzoátegui. 
Se estima que el estreno del equipo rapaz sea ante Puerto Rico, los Criollos de Cagua; el próximo jueves 2 de febrero.
El público pudo ingresar a presenciar la práctica.