sábado, 4 de febrero de 2017

POLÍTICA: Maduro desde el Cuartel Páez en Aragua: “¡El 4F está más vivo que nunca, es la historia y la fuerza!”

A esta hora, el presidente Nicolás Maduro, conmemora desde el Cuartel Páez, ubicado en Maracay estado Aragua, los 25 años del intento del golpe de Estado del 4F. Desde allí afirmó: “El 4F está más vivo que nunca (…) Es la historia y la fuerza!”.
“Hemos venido a sentir la fuerza original de nuestro Comandante Chávez, que hace 25 años levantó las armas de la Patria para decirle a la oligarquía que había vuelto (Simón) Bolívar”, manifestó al ingresar a las instalaciones militares al tiempo que afirmó que la vida debe estar dedicada al pueblo.
“¡Ahora es que viene 4F en este país, ahora es que viene Revolución!”, añadió.
El Jefe de Estado llegó acompañado de la primera dama, Cilia Flores; del ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, entre otros miembros de su gabinete.
En el lugar están presentes además el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami y el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello.
Poco antes de entrar al cuarte, Maduro compartió en Twitter el siguiente mensaje: “Con la misma fuerza que el Comandante Chávez salió a buscar la patria soñada, hoy celebramos 25 años del 4F”.
La madrugada del 4F día tropas rebeldes, al mando de Chávez, salieron desde el Cuartel Páez rumbo a la ciudad de Caracas, para tomar el Palacio de Miraflores, centro del poder del gobierno venezolano.
La gesta denominada “Operación Zamora” contó con la participación de 2.362 hombres en armas, con cinco tenientes coroneles como cabezas visibles del movimiento, seguidos de 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2.056 soldados alistados, detalla la reseña 4 de febrero: Gesta heroica cívico militar que marcó la historia de Venezuela publicada en la página web del Ministerio para la Defensa.
Participaron soldados de 10 batallones de las guarniciones militares de los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Zulia y el Distrito Capital, comandados por los jóvenes oficiales Hugo Rafael Chávez Frías, Francisco Arias Cárdenas, Yoel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta y Miguel Ortíz Contreras.

DEPORTES: Águilas del Zulia sigue en la lucha por la Serie del Caribe Culiacán 2017

El equipo de béisbol venezolano Las Águilas de Zulia se enfrentarán este sábado a las 8:00 de la noche al Granma de Cuba, en el cuarto día de la Serie del Caribe Culiacán 2017 , que se efectúa en México.
Venezuela fue derrotado el viernes por el equipo de México, que lo venció 5 carreras por 1,  y se presentará ante el equipo cubano que cuenta con dos juegos ganados.
Las Águilas del Zulia se han mantenido en la pelea del campeonato caribeño al imponerse ante Puerto Rico en su primer encuentro, gracias al pitcheo de Omar Bencomo, sin embargo sufrió un revés al confrontar a las ÁguilEste sábado al  enfrentarse  a los cubanos, novena venezolana tendrán como pitcher Wilfredo Boscán, y una ofensiva liderada por Jesús Flores, José Castillo y Jonathan Herrera, entre otros peloteros criollos.
La Serie del Caribe reúne a los equipos campeones de las ligas profesionales de béisbol de México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, y como invitado el ganador del campeonato nacional de Cuba. /XN

as de Méxicali que los coloca en desventaja en la clasificación.

Serie El Comandante, prohibida en Venezuela y fracaso en Colombia

En Colombia solo tuvo cuatro puntos de rating, mientras que en Venezuela se prohibió su transmisión en los operadores de cable.
Luego de un mes de promoción, la serie ‘El Comandante’, inspirada en la vida del expresidente de Venezuela Hugo Chávez, fue estrenada este lunes en el canal RCN a las 10:00 p.m. y no tuvo la aceptación esperada.
Según el listado revelado por la W Radio, el listado de Ibope arrojó que ‘El Comandante’ consiguió cuatro puntos en su estreno.
Quien lidera es Sin tetas sí hay paraíso, de Caracol, “rival” de la serie de la vida de Hugo Chávez, que quedó relegada hasta el puesto 16.
Incluso El Minuto de Dios le gana a la nueva producción de RCN.
En la lista de lo más visto sigue Colombia’s next top model y Polvo carnavalero, ambas en la parrilla de Caracol.
Por otra parte, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela, Conatel, prohibió a los servicios de cable venezolanos trasmitir la serie El Comandante.
A través de Twitter Conatel pidió a los ciudadanos que denuncien a quienes transmitan la serie. “Indentifiquen la ciudad, cablera, número de canal, hora de la transmisión y fotos de la pantalla”, escribieron.
El argumento es que la serie “atenta contra el Legado Gigante de Hugo Chávez”.

POLÍTICA: 4 de febrero: el día que cambió la vida política de Venezuela

Había una crisis política y social en Venezuela, una población generalmente pacífica y políticamente acostumbrada a que cuando las cosas no marchaban bien con un Presidente electo habría que esperar a que se terminara su período y entonces elegir a otro de un partido opositor, y así por mucho tiempo las riendas del país pasaban entre AD y Copei, los partidso más populares por varios decenios. Pero un grupo de militares decidió que esta vez no sería así y por ello el 4 de febrero fue un amanecer distinto y de golpe, en el sentido más literal de la palabra.
Era martes hubo un movimiento militar en el que participaron 5 tenientes coroneles como cabezas visibles del movimiento, seguidos de 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65 suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2.056 soldados alistados.
La movilización militar se inició el 4 de febrero, cuando Pérez regresaba del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. Los insurrectos formaban parte de las guarniciones militares de los estados Aragua, Carabobo, Miranda, Zulia y el Distrito Federal, y fueron dirigidos por los jóvenes oficiales encabezados por Hugo Chávez y Francisco Arias Cárdenas, así como también Yoel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta y Miguel Ortiz Contreras. Este grupo formaba parte de una organización conocida como Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), con una ideología política revolucionaria, mezclados con el pensamiento de Simón Bolívar.
La toma de la región capital se inició a cerca de la media noche y estuvo bajo la responsabilidad del teniente coronel Chávez Frías, quien dirigió las acciones desde el Museo Histórico Militar de La Planicie, y del teniente coronel Joel Acosta Chirinos, quien comandó las operaciones en la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en La Carlota.
A pesar de la magnitud del movimiento en la región capital, el presidente Pérez pudo sortear con éxito la situación, ya que a su llegada de Suiza estaban esperándolo el Ministro de la Defensa, general Fernando Ochoa Antich, y el Ministro de Interiores, Virgilio Ávila Vivas, quienes se habían trasladado al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, para desarticular un presunto operativo destinado a detener al presidente Pérez.
Miraflores fue atacado por tanques y por una unidad de paracaidistas, produciéndose intensos combates que derivaron en múltiples heridos y muertos de ambas partes. Nuevamente, el presidente Pérez logro huir de sus captores dirigiéndose al canal 4 de televisión (Venevisión), desde donde se comunicó con el país a la 1 a.m., informando acerca de la situación y condenando al movimiento insurreccional.
El sometimiento de los alzados finalmente se consiguió hacia las 4:00 pm. del día, tras la breve alocución a la 1:00 pm. de Hugo Chávez Frías, quien asumió la responsabilidad del movimiento y solicitó las fuerzas aún rebeldes de Aragua y Carabobo que se rindieran ante el fracaso de las operaciones en Caracas, para evitar mayores derramamientos de sangre.
El golpe de Estado como tal fracasó, pero las consecuencias fueron imborrables para el país, pues buena parte de la población vio en el hecho un acto heróico y una valentía en quienes lo dirigieron.
Frustrado el intento de toma de la ciudad capital, Caracas, los insurgentes se rindieron luego que las guarniciones del interior del país fueran recuperadas por las fuerzas del gobierno constitucional. Chávez fue arrestado y privado de su libertad por fuerzas de seguridad, aunque poco antes se le dio la oportunidad de dirigirse al país en una alocución transmitida ante los medios de comunicación, en donde asumía la responsabilidad del alzamiento y ordenaba a los insurgentes que aun luchaban en Aragua y Valencia que se rindieran para evitar mayores derramamientos de sangre, a la vez que pedía a sus partidarios deponer las armas. Pero entonces lanzó una frase célebre: “Por ahora”, el golpev fracasó por ahora, dejando entender que el objetivo de llegar a Miraflores y cambiar el sistema de Gobierno del momento no había finalizado con el fracaso golpista. Y así fue: Con la imagen pública de Pérez desacreditada por las reformas económicas emprendidas, el estallido social del Caracazo, otros políticos comenzaron a desafiar su autoridad, poniendo en peligro el viejo sistema de gobierno bipartidista llamado puntofijismo.
La polblación no salió a las calles a apoyar el golpe, pero tampoco apoyó al Gobierno.
La alocución televisiva en la que la Hugo Chávez anunció su rendición sirvió para aumentar su popularidad entre muchos venezolanos, especialmente de bajos recursos, que se veían especialmente afectados por las medidas económicas.
La cifra oficial de muertos fue de 32 personas.
Los militares involucrados fueron juzgados y hallados culpables de rebelión. Para después ser finalmente sobreseídos por el gobierno de Caldera en 1994, este lo hizo para tener una alianza con grupos políticos de izquierdas que apoyaron el golpe y así mantener su gobierno. Entre los liberados se encontraba Hugo Chávez, quien pasó a ser el próximo presidente electo de Venezuela, y desde 1989 hasta su fallecimiento en 2013, período en el que aplicó el proyecto concebido desde el golpe del 4 de febrero.

POLÍTICA: Ministro Lobo: El 2017 será el año de la construcción de una economía real

El vicepresidente del Área Económica, Ramón Lobo, indicó que 2017 es “el año de la contraofensiva económica, de la construcción de una economía real, independiente, soberana y robusta”.
Recordó que el 2016 “fue el año de la resistencia” debido a la baja del 87% de los ingresos en divisas, producto de la caída de los precios del petróleo.
Balance de enero
Asimismo, Lobo ofreció un balance sobre las acciones tomadas por el Gobierno para superar el rentismo petrolero, y recordó que esa era la intención de la firma del primer Decreto Emergencia Económica de 2017, además de continuar protegiendo los derechos de los venezolanos.
También indicó que fue puesto en marcha el plan de obras públicas que, con una inversión de 300.000 millones de bolívares, generará 85.000 nuevos empleos para contribuir a la meta de llevar el índice de desempleo a 4,5% al cierre de este año.
“El presidente Nicolás Maduro aprobó otros 300.000 millones de bolívares para el Fondo Bicentenario, que va a permitir financiar las distintas propuestas presentadas por los 15 motores de la Agenda Económica Bolivariana”, sentenció.
Inversion social
El ministro agregó que el Gobierno nacional “continúa avanzando en las acciones del pueblo e incrementó la inversión social del 71,4 % registrado en 2015, al 73% de 2016”.
El también ministro para Economía, Finanzas y Comercio ve con optimismo el 2017 gracias a la construcción de un nuevo modelo diversificado que promoverá “la normalización del aparato productivo para generar los bienes, productos y servicios que demanda el pueblo venezolano”.
“El Ejecutivo trazó cinco líneas de trabajo que son: la recuperación del crecimiento económico, optimizar la seguridad, fortalecer las misiones socialistas e impulsar un plan especial de obras públicas y la construcción del nuevo Poder Popular. La economía es un eje transversal a esas cinco líneas, y las acciones que se van a implementar permitirán fortalecer una economía real y productiva”.
Globovisión