viernes, 27 de enero de 2017

POLÍTICA: Maduro: Debemos sentirnos orgullosos de nuestra educación pública y de calidad

El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que debemos sentirnos orgullosos de tener una educación pública, gratuita y de calidad en Venezuela.
“Debemos sentirnos orgullosos de tener una educación pública, gratuita y de calidad para todo nuestro pueblo, para nuestros niños y niñas, para nuestra juventud”, dijo este viernes durante el acto de entrega de nuevas titularidades a maestros y maestras del país.
"Hoy estaré compartiendo y gobernando con los maestros entregando titularidades y afinando acciones para seguir fortaleciendo la educación", escribió el Jefe de Estado más temprano a través de la red social Twitter, @NicolasMaduro.
En Venezuela, 92 % de los maestros son titulares de sus cargos y están dentro del sistema de protección social diseñado por el Estado venezolano para todos los trabajadores.
Para cumplir esta meta, el Ministerio para la Educación dispuso de un plan de revisión de la situación laboral de los docentes y se planteó la entrega de 45.000 nuevas titularidades con las cuales se alcanzó 92 % de inclusión, con el objetivo de mantener la política hasta llegar a 100 %.
En 2016, a pesar de la coyuntura económica por la baja en los precios del petróleo y la guerra no convencional contra Venezuela, el Estado destinó 73 % del total de su presupuesto para inversión social, lo que hace posible que el Gobierno nacional continúe su apoyo a derechos fundamentales como salud, educación y vivienda.
En este contexto, el presidente Maduro aprobó recientemente 25.000 millones de bolívares para cancelar prestaciones sociales de los maestros jubilados entre 2014 y 2015 e igualmente anunció que la Gran Misión Vivienda Venezuela prevé construir este año 27.000 viviendas a maestros del país, como parte de estas políticas de protección social al sector.

POLÍTICA: Héctor Rodríguez: El problema del diálogo son las contradicciones internas de la oposición

El diputado de la Asamblea Nacional por el oficialismo, Héctor Rodríguez, expresó la mañana de este viernes 27 de enero que el principal problema del diálogo con la Mesa de la Unidad Democrática “son las contradicciones internas de la oposición”.
 Las declaraciones fueron ofrecidas durante una entrevista en el programa A Tiempo de Unión Radio. Otros de los problemas que impiden el diálogo, a su juicio, “es el tema de la aspiración de los candidatos tanto de gobernaciones, alcaldías, presidenciales. El nivel de frustración que han generado en su electorado, creo yo por el tema de la mentira,  de decir ‘si votas por mí, voy a hacer esto’, cuando tomas posesión y dices ‘en seis meses voy a hacer esto, voy a la OEA a hacer esto’ y sobre todo mentir sobre el diálogo y decirle a tus electores que no te estás sentando a dialogar cuando sí lo estás haciendo y después se te fuga a ti mismo la información”.
Mencionó un tercer elemento, “el tema del odio que han sembrado en un sector de la población, en principio dirigido hacia el chavismo, pero luego se les revirtió y hacen que hoy, cualquier  actitud racional en la política como la que hizo Timoteo Zambrano en el tema del Mercosur, o como la que han hecho otros actores (...) pero ese sector comienza a atacarlos muy fuerte por redes, y los empieza a atacar en los actos”.
"Dijeron (la oposición), si vamos a hablar, tiene  que haber un organismo internacional. El Presidente invitó a Unasur, dijeron, no, eso es muy chavista, inviten a expresidentes, dijeron entonces no, ellos son de la Celac (...)  Luego invitó a Zapatero, después no les gustó; dijeron, inviten al Papa, ahora tampoco les gusta. Mañana nos irán a pedir que venga Dios".

La oposición, afirmó, debe tener "mayor responsabilidad, tiene que resolver sus problemas internos. No puede ser que el diálogo, el país, las instituciones dependan de los conflictos internos de la oposición, de la pelea a cuchillo que tienen por las candidaturas".

ZULIA: Gobernación conmemorará este sábado el “Día de la Zulianidad”

Con motivo de celebrarse el Día de la Zulianidad el sábado 28 de enero, la Gobernación del estado dio a conocer que como parte fundamental de estas actividades, se honrará, premiará y reconocerá la labor de diferentes ciudadanos provenientes de distintos municipios de la región, su contribuciones a esta tierra, quienes desde sus espacios hacen del Zulia un mejor estado.
La información se dio a conocer en el Salón de los Espejos, del Palacio de Gobierno,  el Secretario de Gobierno, Giovanny Villalobos, la Directora del Acervo Histórico, Ligia Berbesi y la Secretaria de Cultura, Mildred Luzardo.
Giovanny Villalobos, refirió: “reconocemos a las personas que desde espacios dignos cuidan y luchan nuestra tierra con la Orden Zulianidad, creada por el Gobernador, Francisco Arias Cárdenas”. 
Asimismo, invitó a todos los zulianos a asistir este sábado 28 de enero al Centro de Arte de Maracaibo, Lía Bermúdez (CAMLB) a las 10:00 de la mañana para participar en un acto que “estaremos seguros les agradará y les recordará lo que es ser zuliano”, sentencio el Secretario.
Por su parte, la Directora del Acervo Histórico, Ligia Berbesi manifestó que en esta ocasión se premiará la labor de quienes hacen patria desde las calles “a todos los municipios se les pidió que postularan personas que desde su residencia resaltarán nuestras esencias y raíces”, acotó.
Resaltó además que serán reconocidos diferentes beisbolistas de la región, cultores populares, comuneros y en esta ocasión a la agrupación Candela, “el Zulia se engalana con esta manifestación del Gobierno Regional  a sus hijos ilustres, aquellas personas hombres y mujeres que han colocado en relevancia nacional el nombre del Zulia”.
Berbesi dijo además que la Oradora de Orden para este evento será la profesora, María de Queipo.