viernes, 7 de julio de 2017

VOLVIÓ A PASAR: APENAS SE ANUNCIÓ AUMENTO SALARIAL SE DISPARARON LOS PRECIOS DE INFARTO (+LISTA)

El pasado domingo 2 de julio el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció un nuevo aumento en el salario mínimo integral. El mismo, tomando en cuenta el monto mensual percibido por los Tickets de Alimentación, se ubicará ahora en los 205.531 bolívares (25% de diferencia con respecto al sueldo devengado anteriormente).

Este hecho fue tomado como excusa por parte de los comerciantes privados, para volver a incrementar el precio de los productos de primera necesidad. El día lunes 3 de julio, a menos de 24 horas del anuncio, en un conjunto de locales ya se evidenciaba el alza de los costos de muchos bienes básicos.

De acuerdo a una nota publicada por el portal web de El Estímulo, los nuevos precios se estarían ajustando dependiendo del tipo de producto (básico o complementario). El pan, por ejemplo, al día siguiente del decreto del jefe de Estado, habría comenzado a venderse en algunos negocios a 2.500 y hasta a 3.000 bolívares.

Los cambios bruscos, sin embargo, no se estarían evidenciando en los productos que no representan una necesidad inmediata (ropa, cosméticos, etcétera), pues ello terminaría afectando la ya baja demanda.

El precio del café, vendido en las panaderías y cafetines, habría experimentado aumentos de hasta el 100%. Un café pequeño habría pasado de 1.000 bolívares a 2.000 bolívares; el café grande, que antes costaba 1.900 bolívares, luego del incremento pasó a costar 3.000 bolívares.

Por otra parte, de acuerdo a la cuenta en la red social Twitter @AltoPreciosVzla, después del anuncio presidencial un kilo de harina de trigo habría alcanzado un costo de 10.500 bolívares. 5 kilos de jabón en polvo, según reportan, ya se estaría ofertando en 53.946 bolívares.

Las golosinas para los niños no se quedan atrás. Actualmente un chocolate grande estaría costando 6.500 bolívares, un paquete de chicharrón criollo estaría ubicado en los 5.300 bolívares, un paquete de galletas María rondaría ya los 6.000 bolívares y un helado familiar los 13.000 bolívares.

A continuación una breve lista de productos con los precios que estos han adquirido, luego del aumento salarial anunciado por el Presidente el pasado 2 de julio:
- Crema de arroz Bs. 5.500

- Una caja de cereal Bs. 9.013

- Medio kilo de pasta Bs. 4.995

- Una panela de jabón azul Bs. 3.500

- Salsa de tomate Bs. 2.656

- Un pote de chocolate en polvo Bs. 7.320

- Un litro de desinfectante Bs. 2.413

RUDO TESTIMONIO EN VIDEO: “LE ABRIERON UN BOQUETE EN LA CABEZA” A UN JOVEN CHAVISTA EN HECHOS DE AN

Este miércoles 5 de julio, en medio de los actos de celebración del 5 de julio, un grupo de revolucionarios se acercaron a la Asamblea Nacional para entregar un documento al Presidente de la Asamblea Nacional (AN) y hacer un llamado para que cese la violencia ante tantos jóvenes asesinados en estos más de 3 meses de protesta opositora impulsada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Una de las personas presentes, la ciudadana, Doris Ortíz relató que hubo un saldo de heridos por armas de fuego de parte de los revolucionarios que acudieron al lugar: "Un compañero que entró de la Juventud del Partido, un muchacho joven le dañaron su pierna (el miembro derecho) con una bala, le dieron balazos a otro muchacho en el codo, le dieron un golpe en la cabeza a un compañero y le abrieron un boquete en la cabeza, y ese muchacho está mal herido en el hospital".


Testimonios del pueblo humilde en la AN esto fue lo que sucedió @dcabellor @NicolasMaduro @VillegasPoljak@TareckPSUV

Maduro presentará a la ANC leyes para combatir la especulación de precios y enjuiciar a “guarimberos”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, dijo este jueves desde Guayana que presentará ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) una ley económica para combatir la especulación de todos los precios y otra ley para enjuiciar a “guarimberos” de las protestas de 2017.
“La primera ley que voy a presentar es para combatir la especulación de precios y regularlos. La segunda es una ley constitucional que dé poderes plenipotenciarios a la Comisión por la Verdad para enjuiciar a los guarimberos de las protestas de 2017”, expresó.
Agregó que uno de los instrumentos principales de la propuesta es redactar una nueva Constitución de la República, sacarla a referéndum y “que solo el pueblo decida si aprueba la Constitución o no”.
“Voy a presentar esta Constitución de 1999 para que sea ampliada, adaptada, mejorada y redactada con la inteligencia y el debate nacional”, aseveró.
El mandatario invitó a empresas a tomar todas sus nóminas y organizarse para salir a votar el 30 de julio y explicó que todos los municipios tendrán mínimo un constituyente.
Por otra parte Maduro se refirió a la oposición, “¿Quién es Julio Borges para llamar a una huelga general?”, preguntó al cuestionar las convocatorias a manifestaciones. “Ellos quieren que regresemos a un país de ricos y pobres (…) yo quiero un país de iguales, que vivamos de nuestro trabajo y esfuerzo colectivo”, sentenció.
Al mismo tiempo, reiteró que “la Constituyente es el único camino para la paz de Venezuela”. “Yo soy un trabajador y me comprometo a seguir trabajando por el bienestar del pueblo”, dijo.
Desde la sede de la central hidroeléctrica Francisco de Miranda, mejor conocida como Caruachi, Maduro se reunió con la clase obrera de Guayana que participará en las elecciones de la ANC, aprovechando su visita para firmar el contrato colectivo a trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). “Seguimos fortaleciendo la estabilidad y productividad laboral”, destacó.
Por otro lado, afirmó que, en apenas 10 días, 300 mil jóvenes han sido incorporados al sistema Chamba Juvenil y estimó que para diciembre la cifra ascienda a 700 mil.
Más temprano, Maduro dijo en un mensaje compartido en Twitter que “Desde la orilla del Río Padre Orinoco y junto a la Clase Trabajadora, arranca la Gran Gira Nacional por la Victoria de la Constituyente”.

Balance de la GNB sobre el “trancazo” en Maracaibo: 15 detenidos y controladas principales vías de la ciudad

El comandante del Comando de Zona 11 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el General de Brigada Pedro Luis Estrada, informó que el llamado “trancazo”, convocado por la oposición venezolana en el país, ha culminado en la mayoría de los sectores de Maracaibo.
Estrada ofreció un balance donde indica que alrededor de 15 personas que se encontraban “guarimbeando” fueron detenidas por los diferentes componentes dispuestos a lo largo de la ciudad.
“Hemos controlado varias situaciones de violencia por parte de manifestantes, o vándalos como tal. Ahora en Pomona un grupo de al menos 200 personas querían cerrar la Circunvalación 1 y debimos actuar. Muchos se retiraron y otros se quedaron en las cercanías”, detalló.
Con relación a la persona herida en el sector Valle Frío, Estrada señaló que esa actuación fue por parte de la GNB sino del Cpbez cerca del Palacio de Gobierno, cuando un grupo de personas alteró el orden público en esa zona.