miércoles, 26 de abril de 2017

Oposición venezolana marchará hasta la Defensoría en Caracas y el oficialismo al Palacio de Miraflores

La oposición venezolana alista una nueva marcha para este miércoles hacia el centro de Caracas, otro desafío para el presidente Nicolás Maduro, al que presiona por elecciones generales con una ola de protestas.
Por su parte la filial juvenil del Partido Socialista Unido de Venezuela (Juventud PSUV) exhortó a los simpatizantes oficialistas a marchar este miércoles 26 de abril hasta el Palacio de Miraflores.
La oposición ve como única solución a la grave crisis política y económica del país petrolero la salida de Maduro del poder, según sus dirigentes a través de elecciones, aunque el gobierno los acusa de impulsar un golpe de Estado.
“Mañana sigue la calle contra la dictadura (…) Este es el momento en el que ponemos a prueba nuestra resistencia”, subrayó el diputado Freddy Guevara, vicepresidente del Parlamento, de mayoría opositora, al precisar que la marcha llegará a la Defensoría del Pueblo, en el corazón de la capital.
Pero hasta ahora las movilizaciones hacia el centro, considerado un bastión por el chavismo, han sido bloqueadas por fuerzas de seguridad, que las han dispersado con bombas lacrimógenas, chorros de agua y balas de goma.
“Es una marcha sin retorno hasta que logremos que los venezolanos decidan cómo salir de la crisis”, señaló Julio Borges, presidente del Legislativo, único poder que controla la oposición.
Siete de cada diez venezolanos reprueba la gestión de Maduro, cuyo mandato concluye en enero de 2019, hastiados de la escasez de alimentos y medicinas, y una inflación que según el FMI llegará al 720,5% este año, la más alta del mundo.
– “Único diálogo: el voto” –
Para el analista Luis Vicente León, la presión opositora podría fracturar al chavismo y al sector militar, aliado clave al que Maduro dio gran poder económico y político.
Según la consultora Eurasia Group, las manifestaciones muestran que “la oposición está más unida en torno a la estrategia de calle y se muestra revigorizada”, mientras recibe apoyo de la comunidad internacional.
La Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general Luis Almagro llama “dictador” a Maduro, se reunirá el miércoles de manera extraordinaria para discutir una posible cita de cancilleres ante el recrudecimiento de la crisis.
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, advirtió el martes que Maduro le dio instrucciones de iniciar “el procedimiento de retiro de Venezuela” de la OEA en caso de que la institución llame a un encuentro de ministros de Exteriores.
Analistas estiman que el poder electoral, para disminuir la presión, podría convocar pronto a elecciones de gobernadores, que debieron celebrarse en diciembre de 2016 y fueron pospuestas, así como de alcaldes, pautadas para este año.
La oposición quiere también un adelanto de las presidenciales, previstas para diciembre de 2018, pero el gobierno lo descarta.
Maduro dice querer elecciones para “derrotar” a la oposición, pero habla de las regionales.
“Las divisiones en el chavismo probablemente se profundizarán, sobre todo de cara a las elecciones regionales y presidenciales. Las presiones de calle y de la comunidad internacional tienen el potencial de ensanchar sus fisuras”, agregó Eurasia.
Intentando bajar la crispación, Maduro reiteró su llamado al diálogo. El lunes se reunió con el expresidente dominicano Leonel Fernández, uno de los facilitadores de la fracasada negociación que auspició el Vaticano a fines de 2016. “El único diálogo que quiere el país es el voto”, reaccionó Borges.
– “Nadie quiere una guerra civil” –
Las protestas estallaron luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se adjudicó a fines de marzo las funciones del Parlamento, a lo que dio marcha atrás tras fuerte presión internacional y la sorpresiva reacción de la fiscalía.
La fiscal Ortega calificó esa sentencia como una “ruptura del orden constitucional” y la oposición exige al defensor del pueblo, Tarek William Saab, que active un proceso de destitución de los magistrados o de lo contrario “será considerado cómplice del golpe”.
Aunque no volvió a referirse a esa declaración, Ortega condenó este martes la violencia: “Requerimos volver al diálogo con interlocutores válidos (…). Nadie desea un escenario de confrontación bélica, una guerra civil y mucho menos una injerencia extranjera”, aseguró.
El gobierno socialista acusa a la “derecha extremista” de “terrorismo” para dar un golpe de Estado y propiciar una intervención extranjera.
Por su parte, la oposición, que exige además respeto a la autonomía del Parlamento, denuncia al gobierno por “represión” contra una población agotada por la crisis.
Puntos de concentración
Los puntos de concentración para la manifestación del miércoles serán: Santa Rosalía – Gran Colombia; 3 de Enero – avenida Sucre; Macarao – Caricuao – Plaza El Indio; La Vega – La Paz – Avenida O’Higgins; Montalbán – La Villa; Paraíso – Multiplaza; Antímano – Mamera; El Junquito – Luis Hurtado, Km 12; Vista Alegre – Metro La Paz; San Juan – Maternidad; La Pastora – Puente El Guanábano; San José – San Bernardino – La Candelaria – Altagracia – Plaza Estrella; San Agustín – Autopista – Edificio Hornos de Cal; Santa Teresa – Plaza Concordia; Coche – Residencias Venezuela; El Valle – Longaray; San Pedro – Crema Paraíso: La Victoria – Metro Los Símbolos; Centro Comercial Los Cedros – El Recreo; Plaza Brión de Chacaíto.
En el Zulia el punto de concentración será en 5 de julio con Delicias a la altura de Citibank.
Movilización del oficialismo
Los seguidores del gobierno de Maduro saldrán desde la plaza Morelos a las 9:00 am, recorrerán la avenida México y doblarán en la avenida Universidad para llegar hasta la sede oficial del Poder Ejecutivo.
La movilización se realizará en honor al concejal de Libertador asesinado el 26 de abril de 2014, Eliézer Otaiza.
El anuncio del desplazamiento se realizó en la cuenta de Twitter de Juventud PSUV mediante un video que invitó a “Estudiantes, trabajadores, obreros, artistas, deportistas” y a la denominada “generación de oro” a tomar las calles “por la paz y por la vida, en honor a Eliézer Otaiza”.

martes, 25 de abril de 2017

MADURO SOBRE ESTE 1ERO. DE MAYO: HARÉ ANUNCIOS HISTÓRICOS QUE CAMBIARÁN EL RUMBO DEL PAÍS

El próximo 1ero de mayo, con ocasión del Día del Trabajador, el presidente de la República, Nicolás Maduro, hará anuncios "históricos" que cambiarán el rumbo del país y de la clase obrera.

Así lo adelantó este martes desde el palacio presidencial de Miraflores, donde se lleva a cabo el Congreso de la Patria en su capítulo Trabajadores, a la vez que destacó la importancia de actualizar sin demora los contratos colectivos. "Pariendo pero venciendo", dijo al respecto.

Ante la posibilidad de que la dirigencia opositora nacional convoque a la paralización del país, el Jefe de Estado aseguró que ”la revolución lo que va es en ofensiva popular y patriótica", e instó a no confiarse: "Preparémonos para derrotar cualquier llamado a paro general que haga la derecha".

MARACAIBO: Metro de Maracaibo reportó “destrozos” en sus instalaciones

Cortesía @MetroMaracaibo_
La empresa Metro de Maracaibo denunció en horas de la noche de este lunes 24 de abril “violentas manifestaciones” en alrdedores de las estaciones Altos de La Vanega y Urdaneta, en Sabaneta.
“Violentos manifiestan con quema de cauchos, barricadas y destrozos en alrededores de estaciones Altos de La Vanega y Urdaneta”, fue el tuit publicado a través de @MetroMaracaibo_.
Seguidamente indicó que “cuerpos de seguridad se encuentran en la estación Urdaneta para controlar acciones de este grupo violento”.
“Hacemos un llamado a la conciencia ciudadana. Estos hechos violentos afectan el servicio que prestamos a miles de marabinos. En la estación Urdaneta violentos entraron a nuestras instalaciones y generan destrozos”.


¡EL GRAN FRACASO! El Plantón no cumplió expectativas y se suma a otro engaño de la oposición venezolana (+ FOTOS)

El plantón se suma a otro día de fracaso y frustración para la oposición venezolana

Para el día de hoy convocaron a sus seguidores a un gran “Plantón Nacional” a según, porque hoy si será el día que van a sacar al Presidente Nicolás Maduro del poder.
La convocatoria se suma a otro desacierto pues no lograron la convocatoria deseada por lo que se ha podido observar en cada punto muy pocas personas que lo único que logran es el repudio de las comunidades que se ven secuestradas por sus mismos vecinos quienes impiden el libre tránsito.
Es así, como una vez más vemos que lo único que logran con sus llamados desestabilizadores es llenar de rabia, frustración y violencia a sus seguidores convirtiéndose en un círculo vicioso negativo.
No queda duda que tenemos a la oposición más torpe del mundo que no ha entendido que un país se saca adelante con trabajo y más trabajo, no con trancar las calles para que no pueda trabajar el venezolano de bien. ¡No volverán!