lunes, 11 de septiembre de 2017

Arreaza defiende “la verdad de Venezuela” ante consejo de la ONU tras informes sobre derechos humanos

El canciller de la República, Jorge Arreaza, participó este lunes en la reunión del consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ante la que afirmó que “venimos en defensa de la verdad de Venezuela” ante señalamientos contra el gobierno en materia de derechos humanos.
Denunció la estrategia de “quienes intentan imponer una sola visión del mundo” como arma política de dominación. Se refirió en ese sentido a las acusaciones de presunta violación de derechos humanos en Venezuela.
Acusó al Alto Comisionado para los DDHH, Zeid Ra’ad Al Hussein, de tener un “comportamiento selectivo y parcializado”, que asegura que los recientes informes sobre Venezuela confirman este señalamiento.
“Recientes informes contra Venezuela carecen de rigor metodológico, son infundados, inducidos y direccionados” para perturbar la estabilidad y tranquilidad del pueblo venezolano, afirmó Arreaza, quien señaló como ejemplo las declaraciones ofrecidas por Al Hussein este lune.
“Con todo respeto exigimos al Alto Comisionado que cese la agresión contra Venezuela a través de informes”, que resaltó no cuentan con la aprobación de los estados miembros.
Ante miembros del consejo, Arreaza recordó que el gobierno estadounidense usa “modalidades combinadas” para realizar intervenciones en países y extraer sus riquezas. Recordó el caso de los países como Irán e Irak.
El Canciller denunció además las recientes sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump, que afectan a Venezuela. “Esta medidas dañinas contra nuestros instrumentos financieros vulneran los derechos de nuestros pueblos, así como hicieron con Cuba”, resaltó.
Constituyente de paz
Pese a los señalamientos, Arreaza aseguró que el gobierno venezolano no ha dejado de implementar el modelo de derechos humanos que presentó al consejo de la ONU, incluso en una “reciente ola de violencia” durante manifestaciones de oposición.
Ante los estados miembros resaltó que ahora el país está “en la más absoluta paz”, luego de la muerte de más de 100 venezolanos en protestas. Señaló que el actual estado de tranquilidad es gracias a la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
El Canciller ratificó la intención de Venezuela de implementar las 193 recomendaciones aceptadas en el examen periódico universal, y para ello solicitó la cooperación técnica. Destacó esto como un intercambio de buenas prácticas.

SE DIERON HASTA CON EL TOBO EL DÍA DE AYER EN LAS PRIMARIAS MARACAIBO: ¡SE DIERON CON TODO! Vea el video del enfrentamiento entre militantes de UNT y PJ

Cuando se disponía al cierre del proceso de primarias en el Zulia, la jornada se vio empañada tras presentarse un enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre partidarios de los dos postulados que se disputaron la candidatura en la región.
En la red social Twitter se replicaron los mensajes que daban cuenta de estos enfrentamientos que se generaron, presuntamente, cuando afectos a UNT llegaron con votantes después que se habían cerrados las mesas en el centro de la Plaza del Ingeniero en la parroquia Olegario Villalobos.
De la misma manera se dio a conocer que en el centro ubicado en Carracciolo Parra Pérez también se dieron estas muestras de violencia. Incluso contra reporteros de un medio local.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Lluvias dispersas se esperan este viernes en Zulia

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica para este viernes lluvias dispersas para el estado Zulia, Delta Amacuro, Sucre y Amazonas.
Estas precipitaciones se producen como consecuencia de la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que además origina áreas de abundante nubosidad.
En el resto del Territorio Nacional predomina nubosidad parcial sin precipitaciones.

¡Feliz cumpleaños Maracaibo!

Distinguida por la energía de su gente, el calor, su cultura, su chivo en coco, patacones, su Chinita, el relámpago del Catatumbo  y su voceo, hoy Maracaibo celebra 488 años.
La capital zuliana fue fundada en el año 1529 y es una de las ciudades más importantes del país. El humor  y la gaita forman parte d.e la identidad y sus tradiciones, que hacen que la Navidad, al son del furro y la tambora, comience a sentirse desde noviembre


Maduro aumentó salario mínimo a 136 mil bolívares y el cesta ticket a 189 mil


nacional de todas las tablas del salario y las pensiones. Ir paralelo, cuidando los precios. Además, eso significa que también he decidido aumentar la cesta ticket 4 unidades tributarias adicionales llegando a 21 unidades. Quiere decir que el salario mínimo quedará en 136.544 bolívares, más la cesta ticket que quedará en 189.000 bolívares y la suma de los dos da 325.544 bolívares el nuevo ingreso legal de los trabajadores y trabajadoras de Venezuela. Este aumento debe hacerse efectivo en todas las tablas de:  la administración pública, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de la policía nacional Bolivariana, maestras y maestros del país, médicos, bomberos, todas las tablas” dijo.
El pasado 2 de julio, el Presidente decretó un aumento de 50% del salario, pasando a 97 mil 531 y el cesta ticket a 153 mil bolívares. El pasado primero de mayo, Día del Trabajador, el Presidente decretó un aumento del 60% del salario mínimo de todos los trabajadores del país, y se fijó en 65 mil bolívares. Elevó además el cesta ticket a 15 unidades tributarias: 135 mil bolívares.
El 8 de enero de 2017, Nicolás Maduro había anunciado el primer incremento de salario mínimo del año. En aquel entonces, aumentó un 50% el salario mínimo y pensiones. Pasó de 27.091 a 40.638 bolívares.

Se activa plan de fijación de precios para 50 productos y servicios (+Maduro)


El presidente de la República Nicolas Maduro desde la ANC anunció la propuesta de 8 leyes para combatir los precios y la inflación.
“Estoy acá para proponer 8 leyes para afrontar y resolver el tema de los precios y la inflación”, aseguró este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro, desde la sesión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
“Ocho leyes vitales para afrontar y resolver el tema de los precios, de la inflación inducida, para enfrentar el tema de la guerra económica, para castigar a los bachaqueros”. aseguró
“A partir de mañana se activa plan para fijación de precios de 50 productos y servicios en conversación con todos los sectores”
Igualmente, dijo que se deberá “afrontar conjuntamente con la Constituyente y el Gobierno Revolucionario esta batalla histórica por la paz, la estabilidad económica y la felicidad del pueblo de Venezuela”.

domingo, 30 de julio de 2017

FOTOS: DETENIDO CHOFER DE FREDDY GUEVARA EN CAMIONETA DE LA AN CON ARSENAL VIOLENTO (+AGENDA)

Este sábado 29 de julio a altas horas de la noche, fue detenido el chófer del diputado Freddy Guevara, Candelario Natera, en un puesto de control del CONAS-GNB como parte de las operaciones de seguridad ciudadana previas a loscomicios a celebrarse este domingo.

Natera, de 55 años,  se trasladaba en un vehículo Cherokee Sport, color negro, placas AF840JG, asignado a la Asamblea Nacional cuando fue detenido en el referedio punto de control en la parroquia El Recreo de El Rosal, específicamente en la Avenida Tamanaco con José Lazo Martin.

Esto fue lo que se le encontró:

- 145.000 bs en billetes de 100 bs.
- 3 bombas lacrimógenas.
- 18 máscaras anti gas
- 15 cascos de protección
- 2 parlantes
- 3 radio portátil diferentes modelos
- 1 chaleco táctico
- 12 chalecos balísticos
- 3 ponchos
- 9 lentes de seguridad
- agenda personal dip freddy guevara
- credencial de diputado freddy guevara
- teléfono móvil propiedad del cddno detenido




sábado, 29 de julio de 2017

ESTA ES LA AGENDA DE LA MUD PARA ESTE SÁBADO Y DOMINGO: MÁS TRANCAZOS

Pese a que la denominada “Toma de Venezuela” convocada para este viernes fue un fracaso, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció durante una rueda de prensa la extensión de los trancazos contra la Constituyente por 18 horas más.

“Estas trancas las vamos a extender hasta el mediodía de mañana, donde daremos nuevos anuncios”, fueron las palabras del primer vicepresidente a la Asamblea Nacional en desacato, diputado Freddy Guevara.

El Gobernador del estado Miranda, Capriles Radonsky también participó en la rueda de prensa y dijo que irán anunciando poco a poco las acciones en cada protesta este fin de semana: “En cada estado se les va a decir en cuál arteria vial nos vamos a concentrar y el mismo domingo anunciaremos la acción siguiente”.

No es la primera vez que dirigentes de oposición cambian de planes una vez que anuncian un evento, recibiendo las criticas de sus seguidores cansados de la falta de un plan político por parte de la derecha venezolana.

Cabe destacar que el ministro para la Defensa, Reverol anunció este jueves, en el marco del Plan República desplegado para la seguridad de las venideras elecciones, quedaron prohibidas las manifestaciones desde el viernes hasta el martes.

viernes, 28 de julio de 2017

Opositores le cayeron en cambote a Freddy Guevara tras cambio de señas con toma de Caracas

28 julio 2017 - Luego de que el diputado a la Asamblea Nacional (AN) en desacato Freddy Guevara indicara que este viernes 28 de julio ya no se realizará la “toma de Caracas" sino que ahora es un trancazo, múltiples han sido las críticas por parte de sus seguidores a través de las redes sociales.

“Viernes desde 12m: en el paro dejamos las calles vacías, que se llenen mañana! No es solo tranca: a tomar la mayor cantidad de vías principales!”, señaló @FreddyGuevaraC.

Ante tal afirmación los seguidores de la oposición venezolana enfurecieron, por ejemplo un usuario identificado como@venezuelaLbre dijo: “Qué pasó con la toma de Caracas ustedes si la cagan”.

Asimismo, otros usuarios descargaron su ira señalando que tal propuesta es una burla por parte de la cúpula de la derecha a sus simpatizantes. “Vamos para Miraflores para que la guardia de honor, casa militar, etc. nos vuelvan verga. Eso es lo que quieren?, expresó @Ashanty01.

Por su parte @coronelp señaló: “Salimos a la calle el viernes a las 12 m y entonces qué? Marchamos, bailamos, hasta qué hora? Qué clase de mierda es esa?”.

Otros usuarios un poco más radicales, como el caso de @jmuskus expresó: “Hasta cuándo se burlan de la sangre joven derramada por su cabronería. No creas que estás exento de ser imputado por lesa humanidad. Avisado”.


jueves, 27 de julio de 2017

MUY GRAVE: GUARIMBEROS DERRUMBARON CERCA DEL METRO DE MARACAIBO Y CAUSARON CORTOCIRCUITO (+FOTO)

Los famosos gastan grandes sumas de dinero en aseguradoras que los protege en casos de vulnerabilidad. La gran mayoría cuentan con seguros que les presta un servicio compensatorio en caso de malestar y de recuperación de su situación lo más pronto posible.Las pólizas más curiosas corresponden a celebrities y personalidades del mundo de la canción, como por ejemplo el cantante de U2 Paul David Hewson (Bono), Mariah Carey o Madonna, que tienen sus voces aseguradas por unos 4 millones; cifra que recibirán de su compañía de seguros en caso de afonía.

Otros famosos con indemnizaciones millonarias son los actores, partidarios de proteger partes de su cuerpo ante la posibilidad de sufrir lesiones graves: las partes aseguradas van desde extremidades a el pelo. La mayoría vive de su aspecto y por eso lo protegen con grandes sumas económicas. Por ejemplo, Jennifer Aniston tiene asegurado su cabello por 1,3 millones de dólares, el rostro de David Beckham está valorado en 150 millones mientras que las piernas de Taylor Swift equivalen a 40 millones de dólares.

Los caso más curiosos son el de Elizabeth Taylor que aseguró sus ojos por valor en 1 millón de dólares o el de la compañía Disney: la princesa Leia contaba con un seguro de 50 millones de dólares por el que la actriz se comprometía a aparecer en las tres películas que la compañía estaba preparando, una cantidad que puede recibir Disney debido a su fallecimiento el pasado mes de diciembre.

Los famosos y los deportistas son los que más seguros contratan

Otro sector que cuenta con muchos asegurados en sus filas son los deportistas. El deporte es sinónimo de salud, pero su práctica o la falta de un calentamiento correcto antes de iniciar éste pueden provocar diversas lesiones o problemas que retiren a los jugadores durante un tiempo de su práctica. Ante una lesión deportiva, independientemente de su gravedad, un buen tratamiento es clave para una recuperación completa y sin secuelas posteriores.

Las piernas de Cristiano Ronaldo o de Leo Messi tienen un valor superior que su propio fichaje. En el caso de Cristiano, sus piernas están valoradas en 100 millones euros y las de Messi la mitad, 50 millones de euros. Las manos de Iker Casillas, cuentan con una valoración de 7’5 millones de euros y los pulgares de Fernando Alonso alcanzaron un valor de 10 millones de euros.

La mayoría de los deportistas cuentan con un seguro médico con el fin de acceder a los mejores profesionales médicos, no se trata solo de deportistas de élite sino de cualquier persona con cierto interés por algún deporte. Según ha recogido el Ministerio de Educación Cultura y Deporte en el último informe sobre deporte en España, el número de personas federadas a una modalidad deportiva aumentó de manera considerable con respecto a años anteriores. De todos los deportes, el que mayor aumento tiene no fue ninguno de los más conocidos, sino el tenis, convirtiéndolo en la quinta opción con más afiliados por detrás del fútbol, el baloncesto, la caza y el golf.

Muchas de estas federaciones, como es el caso de la Real Federación Española de Tenis (RFET), cuentan con la obligatoriedad de que el individuo tenga un seguro que pueda atenderles en caso de que una lesión imposibilite participar en alguna competición, entrenar o incluso jugar de manera espontánea.

Practicar deporte como afición puede acarrear lesiones que deben ser tratadas con el fin de prevenir problemas mayores que afecten al día a día de la persona. Si por ejemplo esta persona es trabajadora por cuenta propia, practicar un deporte puede acarrear una baja que le impida ejercer su empleo y afecte de manera negativa a su negocio.

EL PUEBLO VENEZOLANO PA' LA AVENIDA BOLÍVAR EN APOYO A LA CONSTITUYENTE

El pueblo venezolano se movilizará este jueves a la avenida Bolívar de Caracas, para cerrar la campaña electoral rumbo a la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

La llamada Gran Toma Tricolor de Caracas tendrá también otros puntos de concentración en las avenidas Universidad, Fuerzas Armadas y Lecuna, donde se colmarán las calles y una vez más, el pueblo ratificará su vocación de paz y democracia.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, llamó al pueblo a participar en esta actividad y reafirmar su apoyo a este proceso del poder originario.

"Invito a toda Venezuela a la avenida Bolívar. Vamos a hacer un acto maravilloso de reafirmación de la paz con la Constituyente. Preparándonos para la paz", expresó en un video publicado en su página de Facebook.

La elección de la nueva ANC se realizará este domingo, 30 de julio, donde los venezolanos tendrán la oportunidad de escoger 537 de los 545 representantes de los distintos que sectores que integrarán esta instancia.

VIENEN FUERTES LLUVIAS ESTE JUEVES EN CASI TODO EL PAÍS

El desplazamiento de una onda tropical sobre el mar Caribe al occidente del país y la Zona de Convergencia Intertropical continuarán originando este jueves áreas con nubosidad y precipitaciones dispersas de intensidad variable,  y algunas con descargas eléctricas, pronostica el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

La temperatura mínima en Caracas  se ubicó durante la madrugada en 19 grados centígrados y se estima que en la tarde alcance una máxima para de 30 grados, de acuerdo con mediciones del instituto.

Las olas en las costas del país se mantienen a una altura entre 0,5 a 1,5 metros en el litoral Occidental; de 0,5 a 0,9 metros en los litorales Oriental y Central y en la Zona Insular la tendencia será entre 0,5 y un metro de altura, similar a este martes.

El Inameh explica en su página web que durante julio se ha adentrado la temporada de lluvias en el país y a su vez se han alternado períodos sin precipitaciones y cielos despejados. Es tendencia en esta época el pasaje de ondas tropicales que al interactuar con la zona de convergencia intertropical generan más precipitaciones sobre el territorio.

IMAGEN: LAS AMENAZAS QUE RECIBEN COMERCIANTES SI NO SE SUMAN AL PARO OPOSITOR

En las santamarías de un conjunto de negocios de Caracas, han comenzado a aparecer mensajes de amenaza contra aquellos comerciantes que decidan no acatar el llamado a paro, convocado por la dirigencia de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para este miércoles 26 y jueves 27 de julio.

"Comerciante, súmate al paro. Si no, asume las consecuencias. Sabemos dónde vives", es el texto que se lee en el referido cartel. El mismo está firmado por la autodenominada "Resistencia".

La derecha venezolana día tras día exige que en Venezuela se "restablezca la libertad y la democracia". ¿Puede interpretarse este gesto como un ejemplo de libertad y de democracia?



domingo, 23 de julio de 2017

CRÍMENES DE ODIO: OPOSITORES HAN QUEMADO VIVOS A 23 VENEZOLANOS

Al menos 23 personas han sido quemadas vivas desde el pasado mes de abril hasta el día de hoy en actos de protestas organizadas por la oposición venezolana, según ha documentado Red58.org. La mayoría murió o recibió graves lesiones debido a prejuicios hacia y contra la víctima por razón de su condición social o creencia política, acto tipificado por Naciones Unidas como “crimen de odio”.

“El crimen de odio es una modalidad de delito deshumanizante porque quien lo comete considera que su víctima carece de valor humano a causa de su color, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, origen, origen étnico, status civil, nacimiento, impedimento físico o mental, condición social, religión, edad, creencias religiosas o políticas”, según la Oficina del Asesor Especial sobre la Prevención del Genocidio, de la ONU.

Este tipo de crímenes, inéditos en la historia contemporánea de Venezuela, se ha producido en cinco regiones del país en los últimos 118 días: Región Capital (15), Lara (3), Zulia (2), Anzoátegui (1), Táchira (1) y Carabobo (1). Cuatro de estos hechos ocurrieron cuando estallaron los explosivos en las manos de los propios manifestantes de la oposición, antes de que los lanzaran contra otros. En 19 casos, las personas agredidas eran funcionarios gubernamentales, negros, pobres o fueron señalados como chavistas por fanáticos, en acciones donde los perpetradores utilizaron cócteles molotov y morteros caseros, petardos y otras armas.

Carlos Ramírez, quemado a la salida del Metro Altamira en Caracas y uno de los pocos que ha sobrevivido para contarlo, refirió a los medios cómo fue interceptado por un grupo de hombres encapuchados:

Uno de ellos le dijo: “¡Epa, chavista!”, a lo que él respondió: “¡Yo no soy ningún chavista! Déjame pasar, que yo voy a un edificio por aquí. Me lanzó un golpe, yo le lancé otro. Cuando intenté correr, dice: ‘¡agarren al chavista!’ Allí salieron como veinte”. Recibió el impacto de una molotov. Aunque estaban presentes funcionarios de la Policía de Chacao -cuerpo autónomo del municipio del mismo nombre que encabeza el opositor Ramón Muchacho-, no intervinieron en su defensa. Como se puede observar, la oposición venezolana utiliza la misma estética de agrupaciones internacionales que practican crímenes de odio. A la izquierda, la cruz ardiente, símbolo del Ku Klux Klan; a la derecha, una manifestación “pacífica” de la oposición venezolana.

La práctica de quemar personas vivas ha sido utilizada en el pasado por grupos minoritarios para desaparecer a todo el que consideran de una raza inferior. La frecuencia y la dimensión cruel y aterradora de estos actos es quizás la manifestación más decadente de los crímenes de odio, que como demuestran los antecedentes históricos y prácticas contemporáneas como las del ISIS, el genocidio en Ruanda, el paramilitarismo de Colombia o el sicariato en México, no son ni circunstanciales ni aislados.

En Estados Unidos, la Universidad Tuskegee ha registrado que 3,446 afroamericanos y 1,297 blancos fueron linchados -y la mayoría quemados vivos- entre 1882 y 1968, en casos vinculados fundamentalmente a las acciones de grupos extremistas como el Ku Klux Klan.

Es muy conocida la canción que interpretó Nina Simone, “Strange Fruit” (Fruta extraña) dedicada a los linchamientos de negros en manos del KKK en los años 60 del siglo pasado en EEUU. La canción describe el horror de los crímenes y “el repentino olor a carne quemada”.

Además de las tristemente célebres cámaras de gas de los campos de concentración, hay profusa documentación sobre la práctica de los nazis de quemar vivas a las personas. Una de las masacres de civiles más bárbaras de la Segunda Guerra Mundial se produjo el 12 de agosto de 1944 cuando un grupo de alemanes asesinaron a unos 560 civiles en la Toscana, al oeste de Italia. Todos, mayoritariamente niños y mujeres, fueron quemados vivos mediante lanzallamas.

Algunos de los más de 4000 detenidos-desaparecidos argentinos, que pasaron por la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), durante la dictadura, fueron quemados en las calderas del Casino de Oficiales de esta tenebrosa cárcel, refiere Página 12.

Según ha documentado la prensa local venezolana, de los 105 muertos en Venezuela durante las protestas de calle, 29 fueron víctimas –directa o indirectamente-­ del accionar de los propios manifestantes. Otras 14 víctimas fallecieron durante saqueos y en un caso prominente, los asaltantes prendieron fuego a una tienda y terminaron envueltos en las llamas. Otras 14 muertes son atribuibles a las acciones de las autoridades del Estado (en casi todos estos casos los responsables se les ha procesado judicialmente) y 44 están todavía bajo investigación o en disputa.

Hasta la Embajada de los Estados Unidos en Caracas ha alertado a sus nacionales sobre el carácter violento de las manifestaciones de la oposición, y les ha sugerido no acercarse a los lugares donde son convocadas protestas o “trancazos” (cierres de calle).

Mapa de los quemados vivos en Venezuela

Hemos documentado en Google Maps los datos de las 23 personas quemadas vivas en los últimos 108 días, desde el 1 de abril de 2017 en que la oposición llamó a la insurgencia civil en Venezuela.

Hemos incluido el nombre, la edad, la circunstancia en que fue quemada la persona y enlaces a los medios de comunicación que reportaron la noticia. Cada caso está documentado con fotografías y videos del hecho, que seguiremos actualizando a partir de hoy:

Barricadas se han llevado la vida de 5 mil árboles en Maracaibo

Un llamado a paro, o “trancazo”, se ha convertido en la actualidad en sinónimo de tala, de deforestación, de peligro ambiental. Los árboles han pasado a ser uno de los recursos más utilizados para la obstrucción de vías en la ciudad.
Una muestra de ello se ve reflejada en la avenida 63, aledaña al centro comercial Galerías Mall. Al menos 45 árboles fueron talados, el pasado miércoles en la noche, para ser utilizados como material de barricada en el paro-trancón convocado por la oposición.
“Eso no se hace. Eso daña el ambiente, el aire. Esto es una maldad. Lo considero negativo”, aseguró Alexander Urdaneta, quien labora como buhonero, en las afueras del centro comercial.
Un total de 5 mil árboles han sido talados en lo que va de año, lo que equivale a 714 mil árboles derribados por mes, estadísticas ofrecidas por el presidente de Amigos del Bosque, Elio Ríos.
“Fue lo peor que pudieron haber hecho. Nosotros trabajamos a diario aquí, nos beneficiabamos de esos árboles, ahora nos vemos afectados, aseguró Sorelis Méndez, buhonera.
 
Las sombras, la frescura, la preservación de la fauna, entre una de las muchas ventajas que trae la existencia de una ‘zona verde’, como lo llaman los especialistas,  han sido sustituida por pedazos de tronco,  que solo hacen las veces de muros y obstáculos en las calles marabinas.
Maracaibo es conocida por ser uno de los estados con las temperaturas más altas, por tanto es uno de los más calientes de Venezuela. De acuerdo con los especialistas, uno de los principales beneficios de contar con zonas ricas en árboles, es que estos contribuyen al descenso del calor. 
“El ecocidio que están generando esas protestas hace que la ciudad se caliente más”, explicó Ríos, quien a su vez condenó el uso de recursos naturales y la quema de basura en las manifestaciones, debido a que estas traen como consecuencias, “un alto desequilibrio natural”. 
No solo el aumento de calor resulta preocupante entre las consecuencias de la deforestación que sufre Maracaibo. Las enfermedades a nivel cardiaco, respiratorio, y hasta nerviosos, se suman a los padecimientos de no cosechar una vida verde.
“La tala de árboles repercute en todos los sentidos. Aumenta las agresiones, los trastornos de sueño. Muchas de las personas que sufren de hipertensión, de enfermedades del corazón, de circulación, tendrán más enfermedades agudas, es decir  van a exacerbarse los cuadros agudos de esas enfermedades”, detalló Ríos.
Igualmente, la quema de basura se ha convertido en el nuevo gas lacrimógeno, e incluso en uno hasta más peligroso que ese. “La quema de basura distorsiona y contamina la calidad del aire, tiene efectos devastadores en el equilibrio ambiental”, dijo Ríos. 
La migración de la fauna autóctona, la destrucción de los llamados ‘nichos’ (lugar que ocupan las especies animales y los recursos que utilizan de allí para sobrevivir)  también se une a los peligros del ecocidio.
De acuerdo con el presidente de la fundación ecológica Manatara, Marcelo Monott, “en Maracaibo se necesita sembrar alrededor de 400 mil árboles para contrarrestar el déficit que sufre el estado”.
Un árbol que se corta en menos de una hora quizá, tarda alrededor  12 y 15 años en crecer, si son especies frutales, “si son árboles de mayor altura se tardan de 20 a 25 años”, agregó Monott.
De acuerdo con ambos especialistas, las áreas rojas, desde el punto de vista ambiental en la ciudad son: Zona norte y Este, también apuntan que San Francisco repunta como uno de los municipios que posee mayor contaminación a nivel de aire.
“Estoy en contra de la tala de todos esos árboles que colocan en las barricadas. Todos tenemos derechos a las protestas, sin embargo, exhorto a todos los que están construyendo barricadas a que eviten la destrucción de árboles, la quema”, enfatizó Monott.